
(Haz clic sobre la imagen para hacer mas grande)
Calendario

Calendarios finales para Bachillerato, FP Básica, 2º Grado Medio y 2º Grado Superior.
Evaluaciónes y notas.
EVALUACIONES INICIALES: 3,4 y 5 de Octubre.
Fechas evaluaciones y publicación de las notas en mirador.
Criterios de promoción para la ESO.
-
Se promocionará al curso siguiente cuando se haya obtenido evaluación positiva en todas las materias, o bien con evaluación negativa como máximo en dos materias, siempre y cuando éstas no sean Lengua y Matemáticas. De forma excepcional, se podrá autorizar la promoción de un alumno con evaluación negativa en estas materias, cuando el equipo docente considere que no impida al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tenga expectativas favorables de recuperación, que la promoción beneficie su evolución académica y que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador. En este caso, habrá que determinar las medidas específicas aplicables al alumno para la recuperación en el curso siguiente.
-
Para determinar la promoción, es necesario tener en cuenta que las materias con el mismo nombre en diferentes cursos se computan como materias diferentes. Por otro lado, no se computarán las materias adicionales que puedan haber sido cursadas por provenir de otra comunidad autónoma o por la ampliación de horario.
-
En el cómputo de las asignaturas no superadas se computarán tanto las materias del propio curso como las de los cursos anteriores.
POR LO TANTO MUCHA ATENCIÓN A LAS MATERIAS PENDIENTES
Promoción de alumnos con adaptaciones curriculares significativas.
Cuando se realice una adaptación curricular significativa a un alumno con necesidades educativas especiales, la promoción de un curso al siguiente, dentro de la etapa, tomará como referente los elementos fijados en dichas adaptaciones. En cualquier caso, los alumnos con adaptaciones curriculares significativas deberán superar la evaluación final para poder obtener el título correspondiente.
Promoción de alumnado que curse el programa de aprendizaje integral (PAI).
La promoción de los alumnos será automática cuando hayan superado todas las materias y ámbitos o tengan evaluación negativa en dos de ellos como máximo, siempre que no sean simultáneamente los ámbitos de Ciencias aplicadas y Sociolingüístico.
Repetición de curso.
El alumnado que no promocione por no cumplir los requisitos previstos en los artículos anteriores, deberá permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida podrá aplicarse sólo una vez en un mismo curso y dos veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba producirse en tercero o cuarto curso, tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando Educación Secundaria Obligatoria hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso. Excepcionalmente, podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.
Criterios de promoción y titulación en bachillerato.
De conformidad, con el artículo 35 de la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades por la que se regulan los procesos de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia se establecen los siguientes criterios de promoción para Bachillerato:
-
Los alumnos promocionarán de primero a segundo curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo y siempre que no sean lengua y matemáticas.
-
Cuando, de acuerdo con lo previsto en el artículo 33 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, un alumno se matricule de una materia de segundo curso sin haber cursado la correspondiente materia de primer curso, esta no será computada a efectos de promoción.
Para obtener el título de Bachillerato será imprescindible obtener evaluación positiva en todas las materias de la etapa.
